Las herramientas computacionales basadas en inteligencia artificial aplicadas al análisis automático de datos y registros de mantenimiento han ganado importante relevancia en el mundo moderno. Dichas herramientas, sirven de vehículo a procesos importantes como la determinación de índices de salud de activos. Los datos que alimentan a estos programas deben ser de calidad para asegurar que el análisis refleje la realidad del sistema evaluado. La adecuada identificación y control de factores externos e inherentes al equipo evaluado es de vital importancia. En este Webinar se identificarán algunos de los factores más comunes que afectan la validez y precisión de los resultados de pruebas eléctricas y las diferentes formas de controlarlos para lograr que estos reflejen la condición real del activo evaluado.
Conferenciante
Javier Acevedo A. Ingeniero electricista egresado en el año 1995 de la Universidad Industrial de Santander (Colombia) con una Maestría en Potencia Eléctrica de la misma Universidad en el año 2004. Trabajó durante 11 años en Interconexión Eléctrica S.A E.S.P como Analista de Mantenimiento y desde el año 2008 trabaja como Ingeniero de Aplicaciones Técnicas para Suramérica, Centroamérica y el Caribe para la compañía Doble Engineering Company brindando apoyo y entrenamiento a compañías clientes en las diferentes tecnologías de mantenimiento predictivo incluyendo pruebas eléctricas de equipos de subestaciones, medición y detección de descargas parciales y pruebas de sincronización y movimiento de interruptores.
Su trabajo ha estado enfocado al análisis integral, implantación y mejoramiento de tecnologías de mantenimiento; entrenamiento de personal en el uso de tecnologías de mantenimiento predictivo, identificación y análisis de modos de falla, revisión de diseños, interventoría de pruebas en fábrica y evaluación de ciclo de vida de transformadores de potencia y otros equipos de sistemas de transmisión. Asimismo, tiene experiencia en la implementación de estrategias de mantenimiento basadas en MCC para empresas de transmisión y distribución eléctrica y desarrollo de sistemas automáticos de evaluación de condición de los diferentes equipos de subestaciones enlazados con sistemas de gestión de información de mantenimiento. Ha participado como asesor para diferentes universidades de Colombia en Proyectos de Investigación relacionados con aplicación y mejoramiento de técnicas de mantenimiento.
Inscribir ahora