Doble realiza una encuesta entre sus clientes y descubre sus principales preocupaciones sobre la fuerza laboral y la industria
La encuesta Pulse de Doble Engineering, publicada recientemente entre los profesionales del sector energético y de servicios públicos, revela cómo las brechas en la fuerza laboral y la tecnología están convergiendo, lo que amenaza con superar la capacidad de las empresas de servicios públicos para modernizarse de forma confiable y a gran escala.
Si bien los principales retos de la industria de potencia eléctrica son satisfacer la demanda de energía y las preocupaciones sobre el envejecimiento de la infraestructura de la red, muchos también expresan su preocupación por la resiliencia ante condiciones climáticas extremas. Alrededor de un tercio indicó que están abordando la integración de energías renovables, de los cuales aproximadamente la mitad mencionó enfocarse en la modernización de las operaciones.
Sin embargo, estos no son los únicos desafíos en este campo: el 98% informó que tiene dificultades en la contratación y retención de personal. Más de la mitad mencionó preocupaciones sobre la escasez de personal y la falta de capacitación en los empleados más recientes. Algunos indicaron que mantener al talento existente comprometido representa un desafío, por lo que la contratación y la incorporación de más servicios de capacitación para los nuevos empleados son prioridades urgentes.
La integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se está acelerando y todavía se considera una tecnología muy prometedora; sin embargo, la IA generativa, el 5G y la nube, así como el IoT, muestran potencial pero aún enfrentan dificultades para integrarse por completo. La automatización y el análisis predictivo son los mayores impulsores de la eficiencia según los profesionales encuestados.
Los profesionales también expresaron su preocupación por la falta de habilidades dentro de la fuerza laboral. El 67% de los encuestados afirmó que las habilidades de liderazgo y gestión eran las más demandadas. El siguiente lugar lo ocupa la experiencia en ingeniería con un 41% mientras que el 20 % informó una falta de habilidades en análisis y manejo de datos. Aproximadamente una cuarta parte de los encuestados mencionó habilidades teóricas, habilidades blandas y habilidades técnicas.
Al analizar el futuro y las prioridades, el 88% afirmó estar centrado en contratar nuevos trabajadores. Menos de la mitad (47%) se está enfocando en la mejora y actualización de habilidades, mientras que el 41% trabaja activamente en la confiabilidad de la red. El 35% informó haber invertido en iniciativas de transformación digital y automatización. El camino está claro: la contratación no es suficiente; las empresas deben invertir en el desarrollo y la capacitación adecuada de la fuerza laboral para cerrar estas brechas de habilidades y garantizar la confiabilidad de la red a largo plazo.