Preguntas más frecuentes en general
1. ¿Qué es el análisis de gases disueltos o AGD?
AGD es el estudio de gases disueltos en fluidos aislantes de transformadores.
Es una técnica altamente sensible y confiable que puede revelar un comportamiento anormal desarrollado dentro de un transformador. Como mínimo, la concentración de hidrógeno disuelto sirve como un indicador de cualquier tipo de falla. Al medir “gases múltiples de falla”, y su evolución en el tiempo, el AGD puede servir como una avanzada herramienta para diagnosticar la salud de un transformador, y un elemento clave para un programa completo de mantenimiento preventivo.
Desde los 60’s, muchas empresas de servicio público han sacado, anual o semestralmente, muestras de aceite en jeringas de cada uno de sus transformadores críticos y las han mandado a laboratorios de AGD para su análisis. Esta práctica sigue siendo el fundamento del AGD hoy en día. Sin embargo, de manera creciente los analizadores portátiles de AGD y los monitores en línea de AGD, están tomando su lugar en la industria, proporcionando información del AGD más oportuna en formas más automatizadas.
2. ¿Qué es el aceite del transformador?
El aceite del transformador es un aceite mineral destilado del petróleo que se utiliza como un fluido enfriador y como un aislante dieléctrico en transformadores de alto poder y alto voltaje. Por lo general contiene un número de aditivos que prolongan su vida de servicio.
El aceite del transformador es el más común de una larga clase de fluidos dieléctricos aislantes, utilizados en transformadores. Otros tipos incluyen fluidos basados en silicones y fluidos hechos de éster.
El fluido dieléctrico circula entre los componentes internos clave del transformador y a menudo, también a través de radiadores de enfriamiento. Si se le expone a condiciones extremas de tensión eléctrica o térmica, se degradará y generará “gases disueltos de fallas” como producto de la degradación. Los gases disueltos de fallas también pueden formarse si la celulosa aislante (también llamada aislante sólido) del transformador, empieza a degradarse.
En un transformador que funciona adecuadamente, se desarrollarán pequeñas cantidades de gases de falla por el envejecimiento lento del fluido y del aislante sólido. En el otro extremo, fallas severas ocasionales que generan grandes cantidades de gases de falla, pueden llevar a una falla catastrófica del transformador.
Preguntas más Frecuentes sobre Calisto
1. ¿Tienen algún distribuidor en mi país?
La red de distribuidores de Morgan Schaffer esta creciendo continuamente y hoy en día cubre la mayor parte de áreas en el mundo. Vea nuestro directorio de “Contact Us” para la información más actualizada al respecto.
2. ¿Cómo puedo obtener asistencia cuando la necesite?
Nuestros especialistas técnicos de respaldo están esperando sus preguntas sobre Calisto para responderlas. Solicite asistencia vía nuestro Centro Técnico de Asistencia o llámenos al 1-514-739-1967 (Tiempo del Este, GMT-5).
3. ¿Puedo cambiar los parámetros locales predeterminados en la instalación y la alarma, en el monitor Calisto?
Sí. Todos los monitores Calisto se venden con un software de interfase para computadoras personales el cual puede ser utilizado para configurar el equipo de manera que se adapte a sus preferencias de comunicación y de alarma. Mientras que el “Calisto Access” ha sido utilizado tradicionalmente con las unidades de Calisto y Calisto 2, el nuevo Administrador de interfases Calisto será lanzado para dar asistencia a toda la familia de Calistos.
4. ¿Puede Calisto comunicarse vía ModBus?
Toda la familia de Calistos puede comunicarse vía ModBus con sistemas SCADA. El ModBus puede comunicarse directamente en el puerto RS-485, o utilizando un TCP/IP al convertidor ModBus RS-485.
5. ¿Qué protocolo de comunicación es usado con Calisto?
La familia de Calistos respalda cualquiera de los siguientes protocolos:
- Modbus en RS-485
- DNP3/ASII en RS-485 y DNP3/TCP en Ethernet
- IEC61850 en Ethernet (opcional)
- Protocolo del Sistema de Morgan Schaffer en todos los puertos
6.¿Cómo puedo hacer una interfase de Calisto con mi sistema SCADA?
Calisto se puede comunicar directamente o a distancia con los sistemas SCADA utilizando el canal del puerto RS-232 (1500 V), el puerto RS-485 (1500V), el puerto Ethernet, las salidas (outputs) análogos, o los relés (repetidores) de contacto-seco (sin corriente).
7. ¿Qué tipos de I/Os (entradas y salidas) están disponibles?
Cada miembro de la familia Calisto tiene salidas análogas 4-20mA calibradas que pueden ser configuradas para adecuarse a sus preferencias. También se proporcionan entradas 4-20mA que pueden ser utilizadas para darle señales de la temperatura del aceite del transformador, a Calisto.
8. ¿Cuál es el rango de temperatura de operación?
Calisto 5 y Calisto 9 pueden operar a temperaturas ambiente en un rango de -50°C a +50°C. Calisto y Calisto 2 pueden operar a temperaturas ambiente en el rango de -40°C a +55°C, y esto puede extenderse a -50°C con el equipo opcional para condiciones frías.
9. ¿Qué tipo de protección eléctrica tiene Calisto?
Todos los instrumentos de Calisto son probados de manera independiente para operar de conformidad con la IEC/EN 61326. Todos los puertos conectados en forma permanente están evaluados para impulsos de 5kV, 2.6kVac.
10. ¿Cuáles son los requisitos de abastecimiento de energía para Calisto?
Por favor, vea la hoja de especificaciones para cada modelo.
11. ¿Cuáles son las restricciones en términos de seleccionar las posiciones de la válvula?
Durante la instalación, lo siguiente debe tomarse en consideración:
- Un mínimo de 1/2 pulgada (1.27 centímetros) en el diámetro de la válvula.
- Las válvulas de entrada y salida no deben estar cerca de una bomba de aceite.
- La línea de salida o de de recirculación del aceite no debe exceder 9 metros (30 pies).
- La línea de entrada del aceite no debe ser más larga de tres pies (.915 metros) para facilitar la instalación.
- La distancia entre las dos válvulas del transformador debe ser de al menos tres pies (0.915 metros).
- La entrada de Calisto deberá conectarse idealmente, a la más baja de dos válvulas seleccionadas del transformador.
- La válvula de entrada deberá estar cuando menos a 18 pulgadas (45.72 centímetros) arriba del fondo del tanque principal. Incluya un espacio de una vuelta o doblez en la línea (conducto) del aceite, para permitir expansiones o contracciones. No estire las líneas entre el tanque del transformador y el Calisto.
- En condiciones de temperaturas muy altas, se recomienda enfáticamente no aislar las líneas del aceite. Utilice el aislador incluido sólo en puntos de posibles rozaduras.
- En condiciones de temperaturas muy bajas, se recomienda enfáticamente aislar las líneas del aceite.
12. ¿Qué tipo de conductos de aceite son las mejores para mi instalación?
Nuestros conductos Premium de aceite están hechas de mangueras flexibles de acero inoxidable. Nosotros recomendamos estos conductos o tubos sólidos de acero inoxidable para instalaciones nuevas de Calisto 5 y Calisto 9.
Si el costo es un problema, se pueden utilizar líneas de cobre para cualquier instalación de Calisto.
13. ¿Se puede instalar Calisto utilizando sólo una válvula del transformador?
No, Calisto requiere dos válvulas por separado. Esto asegura que el monitor esté continuamente expuesto a aceite representativo del interior del transformador. Es importante que la entrada y la salida del monitor estén físicamente separadas para prevenir la recirculación del aceite. Las válvulas con un mínimo de diámetro de ½ pulgada (1.27 cms), ubicadas cerca del monitor, son las más apropiadas.